La cuestión palpitante

ebook

By Emilia Pardo Bazán

cover image of La cuestión palpitante

Sign up to save your library

With an OverDrive account, you can save your favorite libraries for at-a-glance information about availability. Find out more about OverDrive accounts.

   Not today
Libby_app_icon.svg

Find this title in Libby, the library reading app by OverDrive.

app-store-button-en.svg play-store-badge-en.svg
LibbyDevices.png

Search for a digital library with this title

Title found at these libraries:

Loading...

La cuestión palpitante es una recopilación de artículos de Emilia Pardo Bazán publicados en 1882 en el periódico La Época. Este libro analiza el realismo, el naturalismo y las ideas de Émile Zola. Aquí se defiende el realismo «a la española» de Benito Pérez Galdós y José María Pereda. La cuestión palpitante fue un libro clave en la difusión de las modernas ideas literarias en España y permite comprender la evolución ideológica y estilística de Emilia Pardo Bazán.De los veinte artículos que componen La cuestión palpitante son de fundamental importancia los primeros tres, en los que la autora esboza algunos de los principios teóricos de su enfoque crítico y, además, expone sus ideas acerca de la nueva estética. En los demás, la escritora analiza las novelas de Flaubert, de los hermanos Goncourt, de Daudet y de Zola, para luego concluir con una eficaz síntesis del panorama de la novela española de su tiempo, mientras que más incompleto se perfila el estudio dedicado a la literatura inglesa.Pardo Bazán no se limita a apropiarse de las ideas naturalistas, sino que adopta también una postura crítica respecto al movimiento, señalando sus puntos débiles, que son, por una parte, el fatalismo o determinismo y, por la otra, el utilitarismo en el arte. Según la escritora gallega, los autores franceses, al hacer hincapié en los condicionamientos de tipo social, fisiológico y biológico (que constituían precisamente los fundamentos de la teoría del maestro Zola), no supieron captar esa auténtica clave de la esencia humana que es el libre albedrío.Cabe, por último, destacar que la presente edición incluye un excelente prólogo de Leopoldo Alas Clarín.

La cuestión palpitante